No es la primera vez que hablo de Japón y de su restricción a utilizar medios digitales en los días previos al sufragio, ahora es el principal partido de la oposición, el partido democrático o DPJ, quien pide una legislación más restrictiva ya que considera que la actual no es totalmente efectiva. Desde luego y mientras no se incurra en acciones que si que tienen que ser totalmente ilegales como el envío de spam o el hackeo de páginas, no veo por que no pueden utilizar dichos medios. Si que es cierto que cada cultura tiene a bien ciertas cosas que otras no las considera correctas, pero…
Por otro lado volviendo al tema del hackeo, este sábado pasado alguien redirigió la página del congreso peruano a una página en la que se le da soporte, bastante pueril por cierto, a la reciente candidatura presentada por Fujimori ¿Qué pretenden con toda esta retahíla de acciones? Es cierto que hay mucho seguidor del chino y eso lo pude constatar en mi último viaje a Perú, pero no creo que se le anule la sentencia de inhabilitación ni que pueda presentarse realmente a las elecciones. Aunque uno puede esperarse cualquier cosa.
Y sin irnos tan lejos, en casa de nuestros vecinos franceses también han empezado a tomar posiciones en la red ante las próximas elecciones del 2007. Los partidos renuevan sus web sites tal como lo ha hecho el UMP o está previsto que lo haga en breve el Frente Nacional. Y por supuesto sus candidatos convencidos de la importancia de la blogosfera conceden entrevistas para podcast y videoblogging tal y como ha hecho Sarkozy con Loïc le Meur.
Igualito, igualito que en nuestra casa…
Podcast «Preparando las elecciones»
Tags: e-government campaña elecciones internet blogs francia japón perú web